Cuidado a domicilio para pacientes oncológicos

Solo en España el número de diagnósticos de cáncer en el año 2020 superó la cifra de 250.000.

Tras un diagnóstico que a toda persona hace temblar vienen muchas dudas y procesos medios-largos en los que las secuelas físicas y psicológicas son muy importantes.

Existen una gran variedad de tumores y tipos de cáncer por lo que sus causas, síntomas y tratamientos serán muy variados. Las secuelas no serán las mismas con quimioterapia que radioterapia o inmunoterapia ni estas son iguales para todas las personas.

Lo que sí es seguro que cambian muchas cosas y el paciente va a hacer frente a nuevas necesidades en las que hay que estar presente, apoyar y ayudar.

Cómo cuidar a una persona con una enfermedad oncológica

Un paciente oncológico tiene un abanico de posibilidades muy grande delante suyo en cuanto a sintomatología, tratamientos, efectos adversos… Pero sí existen consejos generales que pueden ayudar a la familia y al paciente a afrontar la enfermedad y los cuidados:

  • Acuda acompañado a cada cita con su especialista oncológico. Es importante estar informado y enterado del diagnóstico y tratamiento, colaborar e informar de cada cambio. A veces fallan los nervios o podemos olvidar detalles que pueden ser importante, contar con un apoyo en la consulta puede ayudarte a comprender o recordar información, y al profesional médico a recibir información personal que hemos podido pasar por alto. No dudes en consultar por cualquier síntoma o dolencia que pueda derivar de la enfermedad o su tratamiento.
  • La familia tiene que estar más presente que nunca, evitar la soledad y cuidar la salud mental de la persona enferma. Es importante que sienta la confianza suficiente para expresar su preocupación, miedo o tristeza, no se deben negar estos sentimientos, hay que escucharlos, entenderlos y enfocarse en otros una vez transitados.
  • Adoptar nuevos hábitos saludables. Aparecen nuevas necesidades nutricionales y físicas por lo que hay que cuidar la alimentación, variada, equilibrada y adaptada a las nuevas necesidades. Los tratamientos en muchas ocasiones generan un desgaste físico importante por lo que si es posible, es importante realizar ejercicio moderado o actividad física adaptada a la capacidad del paciente. Evitar fumar o dejar cualquier otro hábito nocivo es importante también en este momento.
  • Normalice la situación dentro de lo posible. No es otro paciente, es único, no compare su caso con ningún otro. Intentar que el paciente mantenga sus rutinas, hobbies y una actitud positiva ayuda no solo a su bienestar si no a los buenos resultados de los tratamientos.
  • Adapte su hogar si fuera necesario. Algunos tratamientos pueden provocar grandes efectos secundarios en las capacidades físicas de una persona. Estos pueden permanecer tras el tratamiento o recuperarse, pero en cualquier caso siempre será más importante ser independiente en casa y encontrarse a gusto durante el tratamiento, aunque luego esos cambios no sean necesarios. Enfocaros en el día a día, cubrir sus necesidades ya sea con una nueva cama, adaptar la ducha o cambiar la distribución de objetos o alimentos dentro de la vivienda.

Te escuchamos

941 20 32 20 – Logroño
618 24 90 78 / 915 15 80 68 – Madrid

Si sientes que necesitas ayuda para el cuidado de tus personas mayores o dependientes, llámanos o escríbenos. Cuéntanos tu situación para poder darte un presupuesto personalizado y sin compromiso.

Scroll al inicio